FAVOR DE ENTRAR A LA SIGUIENTE DIRECCIÓN PARA VER LA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD.
derechoconstitucionallts.blogspot.mx
El objetivo del tema es guiarles para lograr el ejercicio y
disfrute pleno de sus derechos (garantías) a través de la protección integral
que el estado, la sociedad y su familia deben brindarles.
El desarrollo humano implica concebir a la sociedad como un
conjunto, en el cuál se encuentran incluidos ustedes, los jóvenes. Aunque viven
una época de progreso, su vida no es nada fácil, ya que en el proceso del
establecimiento de su identidad, pueden verse afectados por diferentes motivos
como: Problemas emocionales, sexuales, conductuales, escolares, drogas,
alcohol, en el hogar y problemas económicos.
En el presente tema nos centraremos en los problemas que
pueden tener como consecuencia el abuso o violación de las garantías, que como
derecho posee todo ser humano, enfocándonos a ustedes, jóvenes.
Tanto dentro del centro escolar como a sus alrededores, en posible notar
los peligros a los que se encuentran expuestos los alumnos en diversas
circunstancias, ya que a pesar de considerar que existe un control en cada
institución, no estamos lejos de percibir que son pasadas por alto algunas de
las disposiciones reglamentarias dejándolos expuestos e indefensos en circunstancias que podrían dejar
repercusiones en su personalidad. Con lo anterior, me quiero referir a la
violencia de la que son objeto por parte de sus compañeros (bullying) y en
ocasiones hasta de la autoridad, que en lugar de apoyarlos y guiarlos se
convierten en sus oponentes y rivales, induciéndolos a cometer conductas que en
ocasiones resultaran perjudiciales para ustedes y los demás.
De igual manera, en los alrededores de nuestra escuela, podemos
percibir, que la delincuencia se encuentra presente, invitándolos o
exponiéndolos a caer o asociarse en ella. Esto es cuando hablamos de vicios,
como sería alcoholismo, drogadicción, pero aún más allá cuando percibimos que
en su deseo por ser adultos, tratan de vivir como tales, pero de manera
irresponsable, sin medir las consecuencias que todo esto puede traer.
Si analizamos, un poco más, podemos descubrir que mucha de la
inestabilidad que pueden presentar, es consecuencia del entorno familiar, ya
que algunos proceden de familias con grandes conflictos, lo cuál es necesario
identificar. Es por todo lo anterior que se hace necesario tener un análisis de
la situación, así como de su entorno, para crear conocimiento de cuales son sus derechos que
como individuos de nuestra sociedad tenemos, y cuáles son los mecanismos de
defensa para protegerse y así crecer de
forma saludable y armoniosa en la sociedad.
La mayoría de la gente joven no viola la ley y
aquellos que lo hacen, generalmente lo hacen una sola vez. Las ofensas
repetidas pueden reflejar una cultura familiar, aunque también pueden ser
resultado de la infelicidad o del malestar emocional, pero el individuo debe conocer las consecuencias que puede tener
sus actos.
ACTIVIDAD:
Reporte
de investigación en Power Poind, titulado
“Promoción
Juvenil de los Derechos”
DESCRIPCIÓN:
Realizarán un análisis crítico
y reflexivo sobre la importancia que tiene conocer los Derechos fundamentales
de toda persona (jóvenes) como parte de nuestra sociedad. Para ello deberán realizan la lectura y análisis de las fuentes
propuestas, en las cuales se da a conocer la ley suprema que establece las garantías individuales,
Declaración Universal de los Derechos Humanos, etc. De igual manera deberán
analizar situaciones reales relativas al tema, expresando su propia opinión.
Mediante
una presentación en Power Point, entregarán los resultados del análisis,
expresando una propuesta para difundir entre otros jóvenes el conocimiento de
sus derechos y el marco legal para hacer uso de los mismos. (Favor de hacer una
descripción detallada de esa propuesta)
La finalidad de la presente
actividad consiste:
1.-Lograr el conocimiento de las garantías que como como
ser humano integrante de la sociedad posee.
2.- Identificar las situaciones de conflicto, evitarlas o
dar soluciones conforme a derecho.
3.- Aprender a manejar los mecanismos de defensa que
establecen nuestras normas.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Toda
la información correspondiente a este tercer punto deben presentarla en un
documento del procesador de texto (Word), utilizando como fuente “Arial, tamaño
12. El título debe ir en mayúscula elaborado en Word Art, con efectos de texto.
Tienen que incluir distintas imágenes
que ilustren el tema a tratar en el documento.
Como
siguiente punto, se acompañará esta
actividad de un video clip que presente un fenómeno social, en que e vean
afectados los intereses (garantías) de ustedes como jóvenes, haciendo la
descripción y análisis posterior, en power point.
Se llevará
a cabo una entrevista con la encuesta elaborada; elige a 5 compañeros de otros
grupos por cada equipo de trabajo (se debe indicar el nombre y grado del alumno
entrevistado y gravar dicha entrevista). Todo lo recabado debe incluirse en el
contenido de la presente actividad.
Incluye
la opinión de un docente, aplicando las preguntas de la encuesta).
(No se olviden siempre de consultar los
recursos).
RECURSOS:

http://www.youtube.com/watch?v=XgT76FqlcqA GARANTIAS INDIVIDUALES, (Video).
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf CONSTITUCION POLITICA DE LOS E.U.M.
http://www.youtube.com/watch?v=mMM2aHCLASo PROMOCIÓN JUVENIL DE LOS DERECHOS HUMANOS.
http://transparencia.yucatan.gob.mx/datos/injuvy/2006b/LeydelaJuventud.pdf LEY DE JUVENTUD DE YUCATAN
http://www.bullying-in-school.info/es/content/conferencias/online-conferences/conference-1-short-report.html#1313 ENFRENTANDONOS AL BULLYING
http://www.youtube.com/watch?v=-9oPnCXTScM
bullying, (Video)
http://www.laconvencion.org/index.php?videos CONVENCIÓN IBEROAMERICANA DEL DERECHO DE LOS
JÓVENES
http://www.youtube.com/watch?v=ufo6knTjx1A&feature=related CONOCE TUS DERECHOS HUMANOS, (Video)
EVALUACIÓN: El valor total del proyecto está considerado en
30 puntos, ya que es e equipos.
1.- TAREA
|
||||
INSUFICIENTE
|
CORRECTA
|
EXCELENTE
|
PUNTUACION FINAL
| |
Relación con la temática del
espacio curricular.
|
0 PUNTOS
La tarea no está relacionada con la
temática.
|
2 PUNTOS
La tarea se relaciona con la
temática pero no existe una clara relación con los objetivos de la misma.
|
4 PUNTOS
La tarea tiene una clara relación
con la temática y se conecta claramente con los objetivos de la misma.
| |
Capacidad de comprensión,
fundamentación, juicio,
memorización y razonamiento
(Nivel cognitivo)
|
0 PUNTOS
No expresan on sus propias palabras
cual es la importancia de Las garantías individuales.
No identifican ningún acontecimiento
que se relacione con la violación y defensa de los derechos como jóvenes.
No responden crítica y
reflexivamente a las consignas.
|
3 PUNTOS
La fundamentación no refleja
claramente cual es la importancia de las garantías individuales.
Identifican solo unos pocos acontecimientos que se relacionan con la violación y defensa de los derechos como jóvenes.
No se observa una respuesta crítica
y reflexiva a las consignas.
|
6 PUNTOS
Explican con argumentos sólidos
cual es la importancia de las garantías individuales.
Identifican todos los acontecimientos
que se relacionan con la violación y defensa de los derechos como jóvenes.
Responden en forma crítica y
reflexiva a las consignas.
|
2- UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
| ||||
INSUFICIENTE
|
CORRECTA
|
EXCELENTE
|
PUNTUACION
FINAL
| |
Organizar, clasificar y sintetizar
la
información.
|
0 Puntos
No se observa interés por utilizar
correctamente las herramientas informáticas para organizar, clasificar y
sinteizar la información.
|
5 PUNTOS
Se esforzaron por utilizar las
herramientas informáticas para organizar, clasificar y sintetizar la
información, pero se observan algunas dificultades al hacerlo.
|
10 PUNTOS
Elaboraron un proceso óptimo de
organización,
clasificación y síntesis de la
información, con el soporte de las herramientas informáticas.
|
CONCLUSIÓN
Como
seres humanos necesitamos regular nuestro comportamiento, pero también saber
cuales son nuestros derechos y obligaciones: Los jóvenes atraviesan una etapa
difícil en la cual no están exentos de asumir responsabilidades, pero a la vez
de gozar de derechos. Nadie puede excluirlos, ni oprimirlos, ya que la ley los
protege de una forma especial, invitándolos a realizar acciones con libertad,
pero con responsabilidad
En
ocasiones olvidamos ejercer los valores universales, y sobre todo, a la familia
se le olvida que los valores principales son los que adquirimos en el ceno de
esta, pero como las familias actuales no tienen tiempo y sus intereses de
comunicación ya no son directas, se vuelven apáticos y hay muchas cosas que
pasan por alto, dejando en los jóvenes problemas emocionales en el
establecimiento de su identidad. No podemos dejar de percibir que también
influye el ambiente que se presenta en la escuela y su alrededor, que cuando no
son debidamente orientados o no se encuentran atendidos debidamente, emiten
conductas y valoraciones equivocas que pueden tener consecuencias graves.
Pero
todos pedimos derechos, así que debemos reconocer que todos tenemos pendientes
con la familia, y la sociedad, para poder vivir en convencía y respeto a la
diversidad.
CARTA DE LOS DERECHOS DE LOS JÓVENES DEL MUNDO
NOSOTROS, LOS JÓVENES DEL MUNDO PROCLAMAMOS la presente declaración de derechos de la juventud como un fin a conseguir por todos los pueblos y por todas las naciones.
Art. 1.- EL DERECHO A LA IDENTIDAD COMO JOVEN:
La juventud tiene el derecho de ser considerada como un grupo específico, con sus valores propios y con un rol en la sociedad.
Art. 2.- EL DERECHO A LA AUTONOMÍA
El joven tiene el derecho de gozar de los medios de desarrollo y de ejercer progresivamente las responsabilidades que le permitirán el acceso a la autonomía.
Art. 3. - EL DERECHO DE AMAR:
El joven tiene el derecho de elegir sus amigos sin discriminación de clase, de sexo o de raza.
Art. 4.- EL DERECHO A SER AMADO:
El joven tiene el derecho de ser respetado, comprendido y amado por su familia.
Art. 5.- EL DERECHO A SER ESCUCHADO:
El joven tiene el derecho de expresarse libremente, el derecho a ser escuchado y considerado, aún si su opinión difiere de la de los adultos.
Art. 6.- EL DERECHO A SER INFORMADO
El joven tiene el derecho de recibir una información objetiva con relación a las realidades de nuestra sociedad.
Art. 7.- EL DERECHO A LA PARTICIPACIÓN:
El joven tiene el derecho a montar actividades, de participar en ellas y de comprometerse libremente en ellas en su escuela o en su barrio.
Art. 8.- EL DERECHO A LA VIDA ESCOLAR:
El joven tiene el derecho a una vida escolar estable y desarrollativa, lo mismo que a un horario equilibrado que le permita tiempos libres necesarios para las actividades e intercambios entre alumnos y profesores.
Art. 9.- EL DERECHO A OPORTUNIDADES IGUALES.
El joven tiene derecho a una educación no selectiva y no competitiva.
Art. 1 O.- EL DERECHO AL TRABAJO:
El joven tiene derecho a un trabajo conforme con sus capacidades y sus aspiraciones.
Art. 1 1.- EL DERECHO A LA INEXPERIENCIA
El joven tiene el derecho de poder acceder a un medio de trabajo, sin experiencia condicionada o anterior.
Art. 12.- EL DERECHO AL ERROR
El joven tiene el derecho de cometer errores y de corregirse de ellos.
Art. 13.- EL DERECHO AL OCIO
El joven goza del derecho de tener en su medio un lugar que le permita dedicarse a ocios organizados.
Art. 14.- EL DERECHO A LA CONSIDERACIÓN MORAL
El joven tiene derecho a servicios que no sean discriminatorios en lugares públicos.
Art. 15.- EL DERECHO A LA CONSIDERACIÓN JURÍDICA.
El joven tiene el derecho de participar en la elaboración de las leyes que le conciernen y de ser respetado por las fuerzas del orden.
Art. 16.- EL DERECHO A LA PROTECCIÓN:
El joven tiene el derecho de ser protegido contra toda suerte de manipulaciones: publicidad, adoctrinamiento, experimentaciones diversas (científicas, educativas, etc.).
Art. 17.- EL DERECHO A LOS VALORES ESPIRITUALES:
El joven tiene el derecho de elegir, de vivir y de expresar sus valores espirituales sin oposición de los Estados.
Art. 18.- EL DERECHO A LA SOLIDARIDAD:
El joven tiene el derecho de crecer en un espíritu de paz y de solidaridad, y de tener ante sus ojos ejemplos de compartir y de ayuda mutua en el plano internacional que le inciten a construir un mundo m‡s fraternal.